Resumen de la película Il Decameron (1971)
Il Decameron (1971) es una película italiana dirigida por Pier Paolo Pasolini, basada en El Decamerón, una colección de 100 cuentos cortos escrita por Giovanni Boccaccio en el siglo XIV. Es la primera parte de la trilogía "Trilogía de la Vida" de Pasolini, junto con Los cuentos de Canterbury (1972) y Las mil y una noches (1974).
La película adopta un tono satírico, humorístico y poético, explorando temas como el amor, el deseo, el engaño y los aspectos ocultos de la sociedad medieval. A través de una serie de relatos vibrantes, Pasolini combina el realismo crudo con la belleza de la narrativa popular.
Sinopsis
La película no sigue una única historia, sino que es una recopilación de varios relatos independientes. Algunas de las historias más destacadas incluyen:
-
El joven que finge ser mudo para entrar en un convento de monjas
- Un joven se hace pasar por mudo para ser aceptado en un convento de monjas. Sin embargo, las monjas comienzan a aprovecharse de él, lo que genera situaciones cómicas y a la vez críticas hacia la hipocresía religiosa.
-
La historia de Andreuccio da Perugia
- Andreuccio, un joven ingenuo, viaja a Nápoles para comerciar, pero es engañado por una mujer seductora. Tras una serie de eventos desafortunados, termina involucrado en un intento de robo de una tumba y debe encontrar la manera de escapar.
-
La esposa infiel y el amante escondido en un barril
- Una mujer casada engaña a su esposo con su amante, escondiéndolo en un barril. Cuando el esposo sospecha algo, ella utiliza su astucia para engañarlo y salir airosa de la situación.
-
El pintor Giotto y la inspiración artística
- A lo largo de la película, un pintor (interpretado por el propio Pasolini) busca inspiración en la vida cotidiana para crear frescos en una iglesia. Esta historia refleja la visión de Pasolini sobre el arte: la belleza no solo se encuentra en lo sagrado, sino también en la realidad de la gente común.
Temas y estilo artístico
- Crítica a la hipocresía: La película satiriza la hipocresía en la sociedad, especialmente dentro de la Iglesia, donde aquellos que predican la moralidad a menudo llevan vidas inmorales.
- Celebración de la libertad: Il Decameron exalta el gozo de vivir, el amor y la sexualidad como fuerzas naturales, desafiando las normas estrictas de la época medieval.
- Realismo y autenticidad: Pasolini utiliza actores no profesionales, escenarios reales y luz natural para crear una atmósfera auténtica y vibrante, mostrando la vida medieval con un enfoque casi documental.
Recepción y legado
- Il Decameron fue aclamada por su enfoque innovador y ganó el Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín de 1971.
- Es una de las obras más representativas de Pasolini, expresando su visión artística sobre la sexualidad, la religión y la sociedad.
- Sin embargo, la película también generó controversia debido a su contenido explícito y su fuerte crítica a la Iglesia, lo que llevó a que fuera censurada en varios países.
Conclusión
Il Decameron (1971) es una película audaz, única y visualmente poderosa, que ofrece una mirada satírica pero profunda sobre la vida en la Edad Media. Con su estilo narrativo innovador, Pasolini no solo celebra el espíritu libre y desenfrenado del ser humano, sino que también desafía las normas morales y sociales con su característica visión crítica y poética.